¿CÓMO SE FINANCIA EL SEMINARIO DR. GONZALO BÁEZ CAMARGO?
“No oprimirás a tu prójimo, ni le robarás. No retendrás el salario del jornalero en tu casa hasta la mañana” Levítico 19:13.
La voluntad de Dios es que todo ser humano tenga una vida digna, por eso, una tarea fundamental en la sociedad es lograr que todo trabajador perciba un salario digno, el incremento del 20% al salario mínimo que en este año se ha dado, es una muy buena noticia para millones de trabajadores, en un país donde el 38% aproximadamente, es decir 17,912.989 (diecisiete millones novecientos doce mil novecientos ochenta y nueve) trabajadores percibe un salario mínimo diario que en 2022 era de $ 172.87 y ahora es de $ 207.44 y donde en segundo lugar un 42% (diecinueve millones setecientos setenta y dos mil ciento veinte) trabajadores perciben dos salarios mínimos.
Ciertamente aún hay mucho que hacer para lograr que todo trabajador perciba un salario que le permita vivir con dignidad, ya que según cifras del INEGI hay 3,274.735 (tres millones doscientos setenta y cuatro mil setecientos treinta y cinco) trabajadores que no perciben ingresos.

“El salario mínimo general pasa de 172.87 a 207.44 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 260.34 a 312.41 pesos diarios. Esto representa un incremento de 20% en ambas zonas salariales”. www.gob.mx
Algunos aspectos en los cuales se debe trabajar para lograr una vida digna de todo aquel que radique en nuestro país son:
1.- Regular el precio de los productos y servicios básicos (alimentos (canasta básica), agua, gas, vivienda etc.) para que no por el hecho de que se incrementa el salario mínimo se realice un alta en los precios y costos de estos productos y servicios.
2.- Vigilar que todo trabajador perciba su salario y prestaciones conforme a la ley.
3.- Apoyar a todos aquellos que proveen fuentes de trabajo, para fortalecer su economía y puedan así beneficiar a los trabajadores y ofrecer nuevas fuentes de empleo.
4.- Fortalecer la cultura de la honestidad y respeto al trabajador, erradicando la corrupción que impera: El no registrar ante el IMSS con el salario real a los trabajadores, el hacer laborar a los trabajadores más de la jornada establecida por la ley sin retribución alguna, el no respetar los días de descanso obligatorio del trabajador.
Como Iglesia Metodista de México A. R. debemos actuar con justicia con los trabajadores como Dios nos enseña en las Sagradas Escrituras, sean ministros de culto religioso o personas en otras funciones administrativas, personal de aseo o guarda templo, etc.
El Seminario Dr. Gonzalo Báez Camargo para el cumplimiento de su ministerio requiere de personal adecuado, actualmente laboramos 8 personas: para el servicio de comedor en el internado tenemos como cocinera a la Hna. Elvira Calderón Villamil, para el servicio de la Biblioteca Dr. Ulises Hernández Bautista, contamos con la bibliotecaria Hna. Loida Herrera Caballero, en la función de secretaria la Hna. Alejandra Herrera López, nuestro Administrador y contador el Hno. Jonathan Hernández Gutiérrez, nuestro Capellán el Pbro. L. Antonio Lara González, el Coordinador del Sistema de Educación Teológica por Extensión en Línea el Pbro. L. Martín Trujillo García, el Subdirector Académico el Pbro. I. José Demetrio Solano Rivera y como Director su servidor Pbro. I. Basilio Filemón Herrera López.
El costo total para cubrir los salarios de los 8 trabajadores del Seminario asciende a $ 88.000.00 mensuales, a esto agregamos los gastos de alimentos de los alumnos internos, servicios por honorarios (web máster y profesores), servicios generales (luz, agua, gas, teléfono, internet), viáticos para actividades distritales, conferenciales, retiros etc.), material de aseo, mantenimiento del inmueble y muebles, adquisiciones de libros y otros, nuestro gasto promedio mensual es de $ 160,000.00.

¿Cómo se obtienen recursos para el Seminario?
De la tesorería nacional recibimos $ 5,500.00 mensuales únicamente.
El Director del Seminario es responsable de buscar los recursos necesarios para el sostenimiento del Seminario.
Los estudiantes (actualmente 28 en la Licenciatura en Teología en CDMX y 7 del denominado Campus Mérida) deben cubrir una inscripción semestral de $ 850.00 y una ofrenda mensual de $ 4,000.00 si son internos y de $ 2,400.00 si son externos, la gran mayoría recibe apoyo de sus iglesias de origen, el Distrito o Conferencia Anual o lo cubren de manera personal.
Algunos alumnos reciben beca a través de convenios, como el que se tiene con el Seminario Teológico Wesley en Washington D.C. en los Estados Unidos quienes aportan el 50% de beca de los estudiantes de Mérida Yucatán.
Nuestros 44 estudiantes del Sistema de Educación Teológica por Extensión en Línea ofrendan $ 600.00 por cada curso al que se inscriben.
Estos programas de Bachillerato en Teología y Certificados en Biblia, Teología, Metodismo y Evangelización y Discipulado se ofrecen en línea a través de nuestra plataforma en Moodle https://seminariogbc.org/campus/index.php lo que nos permite apoyar la formación pastoral de otros hermanos y hermanas como es con la Iglesia Colombiana Metodista que con el apoyo de la IMU en la Conferencia de Oklahoma, apoya a 4 pastores con su beca al 100%.
Por otra parte, están las iglesias locales de las Conferencias Anuales de México, Sureste y Septentrional que suman 210 entre Iglesias Establecidas, Iglesias en Formación y Puntos de predicación, pero solo aproximadamente 20 de ellas envían una ofrenda mensual o una ofrenda única en el año.
A fines del año pasado, en seguimiento al acuerdo de la Conferencia General de que toda Iglesia Local envíe una ofrenda mensual al Seminario, entregamos una carta personal a cada H. Junta de administradores para que consideraran en su presupuesto 2023 una ofrenda mensual para el Seminario conforme a sus posibilidades, lamentablemente solo 5 iglesias dieron una respuesta positiva.
Ofrendas personales. Damos gracias a Dios por las 3 hermanas, que fielmente cada mes envían una ofrenda personal al Seminario y por otra parte agradecemos a miembros de la IMU que ofrendan a través de programas de Avance, ofrenda que recibimos cada año en diciembre.
Hace 5 años, nuestro Seminario estaba en números rojos, una deuda superior a los $ 300.000.00, pero nuestro buen Dios proveyó a través de hermanos que ofrendaron para saldar las deudas, varios exalumnos dieron una ofrenda especial y con un presupuesto austero, en un año se logró tener un saldo positivo.
Por otra parte, presentamos dos proyectos a la Junta General de Ministerios Globales de la IMU, los cuales fueron aprobados, brindando un apoyo financiero por 5 años (2019-2023), esto nos permitió continuar con nuestro ministerio de capacitación de laicos y pastores en la misión de extender el Reino de Dios a través de programas en Línea.
Así también a través del programa Encuentro con Cristo en América Latina y el Caribe se brindó el financiamiento por un año para el proyecto: Desarrollo pastoral, eclesial y comunitario, el cual debido a la pandemia se pospuso hasta el año pasado y hoy día lo coordina el Pbro. L. Antonio Lara González.
La visión en este cuadrienio 2022-2026 para seguir con nuestro ministerio de capacitación y formación de hombres y mujeres para que ejerzan sus diversos ministerios en sus iglesias locales o aquellos que ejercerán el ministerio pastoral de tiempo completo tanto en nuestro país como en otros países es:
1.- Incrementar el número de estudiantes en todos los programas.
2.- Establecer nuevos programas en apoyo a Iglesias Metodistas en los países de América Latina, estableciendo convenios con Instituciones e instancias que brinden becas a los estudiantes.
3.- Dado que este año se recibirá el último apoyo en los proyectos, es necesario lograr que toda Iglesia local de las Conferencias Anuales de México, Septentrional y Sureste, envíen una ofrenda mensual. Por lo cual, una vez más, invitamos a las Juntas de administradores y a sus presidentes (Pastoras y pastores), que consideren esta petición lo más pronto posible.
4.- Invitar a todo miembro de la Iglesia a ser parte de “los amigos del Báez” enviando una ofrenda mensual para apoyar el Seminario a la siguiente cuenta;
Banco CitiBanamex
A nombre de: Iglesia Metodista de México Conferencia Anual de México.
Sucursal 7017. Cuenta 7912482.
CLABE INTERBANCARIA. 002180701779124829
Enviando la información por correo electrónico a administracion@seminariogbc.org o por whats App al tel. 5617069664 a nombre de administración sem
Para poder otorgar un salario digno a nuestro trabajadores pastorales y laicos, requerimos de las ofrendas de las Iglesias locales y de los miembros de las iglesias.
Aquellos que participamos en el ministerio del Seminario “Dr. Gonzalo Báez Camargo” lo seguiremos haciendo en la confianza de que Dios proveerá para el sueldo de todos, ya que “el obrero es digno de su salario”.
Y todos los estudiantes inscritos en los diversos programas en el país y el extranjero, que participan con gozo en la misión de Dios, con el apoyo de todos ustedes recibirán la formación y capacitación necesaria, glorificarán al Padre y le servirán con gozo. Amén.
Atte. Pbro. Basilio F. Herrera
Director